Un espacio para la reflexión sobre los paradigmas de la comunicación en el nuevo milenio.
jueves, 30 de septiembre de 2010
LA ESFERA PÚBLICA ENTRE LA OPINIÓN Y LA PUBLICIDAD
La opinión pública centro de controversia y contradicción de todos los elementos que conforman el interactuar de la vida política de una sociedad, en especial cuando entran en disputa el proceso del manejo de la información como lo es la encuesta y los pronósticos basados en ella. En esta opinión se muestra la contradicción entre el individuo, sus ideales contra los intereses de quienes son manipulados por los medios. Es aquí en donde se pone en evidencia como se conceptualiza a la sociedad conformada por las masas, como un conglomerado, a morfo manipulable y permeable al servicio de una elite quien manipula y domina los espacios políticos y en donde se trata de asociar la política con lo privado. Poniendo en evidencia como a través de los medios se trata de vender esta idea de que lo público contiene inmerso el interés de lo privado en donde lo Privado siempre se impone sobre lo público.
Al hablar de opinión y masas se define la interacción de las mismas a través de la opinión pública que al pasar del tiempo demostrara la manifestación de las mayorías en función de un fin, el ser reconocidas en el entorno a lo político. Lástima que esta condición se desdibuja y aparece ese principio en que lo publico pasa a ser absorbido y controlado y en la que la opinión es distorsionada; por el manejo de los medios que con el manejo y abuso de la información y de las estadística se convence y se trata de crear una conciencia desfasada del pueblo y en función de lo que aparentemente nos muestran como público. No es más que el engaño que se hace a diario y que muestra ese real vacio que se representa en la sociedad actual. Y en donde los medios brillan por su ausencia en el escenario de ser los voceros de la real de la Opinión de las masa o del pueblo en general y muestran en si para quien sirven en realidad, como los sectores más privilegiados de la Sociedad Burguesa que los trajo a este mundo los vio desarrollar y los mantiene. L a política y los medios son la real herramienta de control sobre lo público y sobre la conciencia del individuo. Que piensa y actúa en función de lo que los medios divulgan.
Al momento de remontarnos en la historia es allí donde se encuentra la raíz de un problema que identifica la razón del por qué el conglomerado de las masas no a podido asumir la riendas de su destino, y pone en evidencia como en la realidad el poder del pueblo es absorbido por la presencia y prevalencia del Estado el cual en su afán de mantenerse se impone sobre las reales opiniones que nace de la sociedad civil y que sobre al cual pasa por encima las decisiones del estado. Con los cambios que se han venido gestando en el desarrollo de la humanidad esta concepción de estado se modifico a tal grado que ha abandonado la idea de centralización de su poder y su actuar y ha generado una nueva visión al conglomerado de individuos donde la idea de comunicación permite una mayor libertad, pero de alguna medida limitada por redefinir el actuar de la sociedad en función de su participación y la generación de unos nuevos símbolos que se podrían definir como los paladines de la verdad quienes bajo la imagen de comunicadores sociales abanderan la opinión de la sociedad y la sectorizan a intereses de los canales a los que pertenecen como trabajadores y que por su grandiosa labor reciben exorbitantes salarios en base a información propensa a ser distorsionada. Que aleja de la real opinión de las masas y diversos sectores que la conforman, los cuales buscan medios alternos que les permitan mostrar su malestar a la situación de inconformidad de toda la sociedad en torno a lo económico, político, etc.,.. .Estos sectores miran que los medios son solamente la ventana de la opinión de aquellos de los controlan y dominan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Celmira: Tu artículo nos muestra como somos influenciados por los medios de comunicación sin importa nuestra autoestima, perdemos la historiosidad, actitud crítica para reemplazarlos por los que nos imponen en los medios masivos de información y comunicación, manipulando la sociedad anulando la voluntad, la autonomía, conviertiéndonos en objetos manejables y manipulables de acuerdo a sus conveniencias políticas, económicas y sociales.
ResponderEliminar