miércoles, 29 de septiembre de 2010

LA CULTURA Y LOS MEDIOS MASIVOS

Por  Ana Celmira Tovar Arias
Los medios de comunicación son considerados el cuarto poder debido a la influencia que ejerce en las personas. Por lo tanto en épocas como esta no es raro pensar que los medios de comunicación moldean nuestro pensamiento y acciones para bien o para mal, confundiendo información con conocimiento de allí que un fenómeno político como era el candidato a la presidencia Antanas Mockus, se mostrara según los medios como seguro ganador de la contienda presidencial en Colombia en la última elección, cuando la realidad quedo demostrada que no era la que describían la televisión, la radio o la prensa y mucho menos las redes sociales como el facebook, y el twiter, pero no es la primera vez y no es lo único, en que los medios de comunicación tratan de manipularnos, ya sea orientando y conduciendo nuestras opiniones políticas, sociales, económica, culturales y éticas, y obviamente el consumismos, que a veces tan fuera de contexto, provoca en nuestra juventud desapegada hibridación con valores culturales extranjeros formado tribus urbanas, que en realidad no tiene un asiento en nuestra cotidianidad, a menos que sea moda, pero no podemos confundir nuestro rico legado cultural con lo que nos muestran en internet, y los canales de televisión por cable, debemos respetar sus subculturas pero al mirar nuestras raíces culturales.
La mayor parte de los jóvenes que pertenece a la tribus urbanos, llámense emos, punkeros, metaleros y etc., lo son por la música, la moda y el bombardeo de los medio de comunicación sobre estos tipos de cultura que los hace sentir identificados con la juventud en el mundo no con su país pero si a nivel global que lo finalmente buscan.


Aunque los medios de comunicación no se deben satanizar del todo porque finalmente hacen parte de nuestra vida, pues hoy en día es inconcebible la falta de conectividad, de tener un email, o el no pertenecer a una red social, y no es solo por moda sino por economía y porque transciende la barreras físicas. Además los medios masivos bien utilizados y empleados se pueden usar como herramienta didáctica en la enseñanza como los videos, el video beam, programas educativos, ambientes virtuales de aprendizaje, los grupos colaborativos, el internet, el skipe y otros. Estos nos permiten de manera diferente enseñar a nuestros alumnos y al mismo tiempo aprender de ellos.  






4 comentarios:

  1. Debo decir que las lecturas que traen el modulo son muy amenas y fáciles de entender, y sobre todo muy actuales.

    ResponderEliminar
  2. Liliana tu artículo nos lleva a analizar como los medios se convierten en elementos fundamentales en la comunicación donde las masas y la opinión pública son el cuarto poder, utilizado por los políticos para subir o bajar candidatos y partidos a su antojo; pero no podemos desconocer que estamos en la era de la tecnología de las redes de la información que hacen más ágil, veraz y eficaz la comunicación mundial, avances que benefician las investigaciones y la educación entre otras.

    ResponderEliminar
  3. Ana Celmira, referente a la reflexión que usted hace sobre los medios de comunicación, observamos que hoy por hoy la tecnología ha provocado un asombroso cambio en la actitud del ser humano para ponerlo en evidente relación con sus semejantes. No es más que mirar en las calles como ancianos,adultos,jóvenes y niños manipulan sus celulares dejando claro cuán fácil se ha vuelto el exteriorizar su ser interior. Los medios entonces están dados para que se produzca la gran revolución de la comunicación.

    Liliana Erazo P

    ResponderEliminar
  4. Desde luego estamos convocados a reflexionar sobre el papel determinante que vienen teniendo los medios de comunicación masiva en los diferentes contextos de la formación. Su incidencia es innegable en las nuevas formas de pensamiento y la posición que han asumido los miembros de la comunidad educativa frente a temas de interés general como la cultura, la política, la educación y los mismos medios. Se ha generado entonces una importante discusión que no podemos dejar allí.
    Edisson Osorno

    ResponderEliminar

Ver video